Para una descripción introductoria de los cachés del sistema de archivos lea, por favor, el capítulo respectivo en la "Introducción" del Manual en línea de XFolder.
Si la información de esta página que trata de las distintas opciones del CONFIG.SYS no le es suficiente, encontrará explicaciones adicionales en los capítulos respectivos del libro OS/2 Warp Consulta de mandatos.
Pulse "Aplicar" para hacer que se graben al CONFIG.SYS los cambios efectuados. Esto sólo cambiará las líneas del CONFIG.SYS que se correspondan con las opciones de esta página. No se cambiarán las líneas que correspondan a las otras páginas del objeto "OS/2 Kernel". Este botón sólo estará activo si ha efectuado cambios en las opciones de esta página. Por favor, tenga en cuenta que tendrá que reiniciar el ordenador para que los cambios entren en vigor. Reiniciar el WPS no es suficiente.
Pulse "Optimizar" para hacer que XFolder le proponga nuevas opciones según las características de su sistema. Sólo se cambiará el CONFIG.SYS tras pulsar "Aplicar".
Pulse "Por omisión" para hacer que se muestren los valores por omisión de OS/2 en la página del cuaderno. Sólo se cambiará el CONFIG.SYS tras pulsar "Aplicar".
En la página "HPFS" encontrará una opción denominada "HPFS instalado". Si no tiene ninguna unidad HPFS, puede ahorrar varios cientos de KB de memoria al desactivar esta opción, que no cargará el controlador HPFS.IFS en el arranque del sistema. Si XFolder ha detectado unidades HPFS en su sistema, esta opción estará desactivada para evitar accidentes.
En ambas páginas de propiedades encontrará las siguientes opciones:
Según la documentación de IBM, el tamaño máximo de caché para las unidades HPFS es de 2048 KB; para unidades FAT se supone que es 14440 KB.
Por favor, tenga en mente que la memoria que reserva para los cachés de un sistema de archivos ya no está disponible para otros propósitos. Si reserva demasiada memoria para el caché, esto afectará de forma negativa al rendimiento del sistema, porque OS/2 pasará más tiempo con el archivo de intercambio. Como resultado, debería reflexionar un poco sobre qué valores debe especificar aquí.
En general, cuanta más memoria tenga su sistema, más memoria debería reservar para los cachés. También debería tener en cuenta qué sistemas de archivo usa con mayor frecuencia: por ejemplo, si principalmente usa unidades HPFS, es un desperdicio reservar mucha memoria para los cachés de FAT, y viceversa. En mi sistema con 32 MB de RAM, he reservado 2048 KB para la HPFS y 1024 KB para la FAT. Si sólo tiene 16 MB de RAM ó menos, no debería reservar más de 1024 KB de caché para los dos sistemas de archivo juntos.
Para ambos sistemas de archivo, puede pedir a OS/2 que determine de forma automática los tamaños de caché. En la mayoría de los casos, esto dará como resultado el 10% de la memoria instalada, pero no recomiendo esta opción.
Simplemente escriba aquí las letras respectivas de unidad (sin los ":" finales). OS/2 comprobará cada una de las unidades especificadas aquí durante el arranque del sistema si éste no ha concluído de manera correcta. Si especifica un signo más ("+") antes de la letra de unidad, esa unidad se comprobará siempre, lo cual no es recomendable.
Ejemplo: Si escribe "C+DE", la unidad D: se comprobará siempre, mientras que C: y E: sólo cuando sea necesario.
La comprobación automática es absolutamente necesaria para unidades HPFS. Debería escribir aquí todas las unidades HPFS porque, de lo contrario, OS/2 mostrará mensajes de error durante el arranque. Esto se aplica de manera especial a la unidad de arranque, ya que OS/2 se negará directamente a arrancar si olvidó concluir. Sin embargo, la comprobación automática no es obligatoria para unidades FAT.
Pulse el botón "Proponer" para añadir todas las unidades HPFS y FAT al campo de entrada.
Esta opci¢n corresponde al par metro /LAZY:x del mandato RUN=?:\OS2\CACHE.EXE para las unidades HPFS y el par metro LW del mandato DISKCACHE para unidades FAT. Por defecto, la escritura retardada est activa.
Cuando no se ha hecho ninguna petici¢n de acceso a disco durante el tiempo especificado en "Tiempo de unidad inactiva", es decir, que no ha habido ning£n acceso al disco en ese tiempo, se escriben al mismo todos los bloques del cach‚ que no hayan sido modificados durante el tiempo especificado como "Tiempo de cach‚ inactivo". Como resultado, elevar estos valores incrementar las oportunidades de evitar accesos redundantes al disco.
Algunas fuentes recomiendan aumentar ambos valores hasta tanto como 60.000 milisegundos; sin embargo, IBM tambi‚n recomienda que el "Tiempo de unidad inactiva" se establezca en un valor mayor que "Tiempo de cach‚ inactivo", lo que desde mi punto de vista, tiene sentido, ya que de otro modo algunas reas del cach‚ podr¡an no volcarse a disco en absoluto. Los valores por omisi¢n para estas opciones son 1000 y 500 milisegundos, respectivamente.